domingo, 19 de marzo de 2017
sábado, 11 de marzo de 2017
Programa- Síntesis
El ser humano en la diversidad de la vida y su organización
Unidad 1-
El ser humano como ser bio-psico-social
Planos de sección del cuerpo humano
Aparatos y sistemas del cuerpo humano
Unidad 2
Cómo se relaciona el ser humano con el entorno?
Unidad 3
Cómo se comunican, integran y controlan los aparatos y sistemas del cuerpo?
Unidad 4
Cómo intervienen los componentes del aparato locomotor para para permitir el movimiento?
Unidad 5
Alimentos y dieta balanceada
Anorexia-Bulimia-Obesidad
Unidad 6
Cómo se degradan los alimentos?
Unidad 7
Cómo está organizada y funciona la unidad cardio-respiratoria
Unidad 8
Cuál es el destino de los residuos de la actividad celular?
Unidad 9
Qué aparatos nos diferencian?
viernes, 10 de marzo de 2017
Niveles de organización
Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a raíz de una jerarquía que puede ser examinada en una escala de lo más pequeño a lo más grande.(simple-complejo)
El nivel básico de organización para todos los seres vivos es la célula.
En definitiva los niveles de organización es como se organizan y clasifican los seres vivos para su estudio.
En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares con tejidos, con órganos o aparatos.
Vamos a ver los diferentes niveles de organización de los seres vivos, pero antes repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer.
Unicelulares: formados por una sola célula.
Pluricelulares: formados por más de una célula.
Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma misión. Por ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelial, nervioso o cartilaginoso.
Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo un musculo, el corazón, los pulmones, la vejiga, el ojo o el estómago.
Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están formados por órganos.
El nivel básico de organización para todos los seres vivos es la célula.
En definitiva los niveles de organización es como se organizan y clasifican los seres vivos para su estudio.
En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares con tejidos, con órganos o aparatos.
Vamos a ver los diferentes niveles de organización de los seres vivos, pero antes repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer.
Unicelulares: formados por una sola célula.
Pluricelulares: formados por más de una célula.
Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma misión. Por ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelial, nervioso o cartilaginoso.
Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo un musculo, el corazón, los pulmones, la vejiga, el ojo o el estómago.
Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están formados por órganos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









