viernes, 10 de marzo de 2017

Niveles de organización

Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a raíz de una jerarquía que puede ser examinada en una escala de lo más pequeño a lo más grande.(simple-complejo)
El nivel básico de organización para todos los seres vivos es la célula.
 En definitiva los niveles de organización es como se organizan y clasifican los seres vivos para su estudio.
 En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares con tejidos, con órganos o aparatos.
Vamos a ver los diferentes niveles de organización de los seres vivos, pero antes repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer.
 Unicelulares: formados por una sola célula. 
 Pluricelulares: formados por más de una célula.
 Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma misión. Por ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelial, nervioso o cartilaginoso.
 Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo un musculo, el corazón, los pulmones, la vejiga, el ojo o el estómago.
 Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están formados por órganos.

Tarea:
 Lee el texto y busca información complementaria acerca de los sistemas y aparatos del ser humano, breve mente describe cada uno( máx 4 o 5 renglones C/U ) Puedes colocar imágenes o hacer esquemas si lo prefieres. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario